Contacto

SISU News Center, Office of Communications and Public Affairs

Tel : +86 (21) 3537 2378

Email : news@shisu.edu.cn

Address :550 Dalian Road (W), Shanghai 200083, China

Leer Más

Día de los Muertos:México baila con la Muerte


10 November 2016 | By Liu Ying | SISU

Hablando de la muerte, ¿cuáles son las ideas que compartirías? Tristeza, susto, desesperación, fin, pena, dolor… Pero en otro continente hay un país donde la gente adopta una actitud optimista hacia la muerte y baila con la muerte, eso es México y la fiesta más importante para ellos, Día de los Muertos.

Con mucha suerte tengo la oportunidad de estar en México durante un año como maestra de chino mandarín y eso me da la oportunidad de conocer de cerca el maravillo e inigualable México. Las fiestas animadas, los pueblos amables y apasionados, la arquitectura policroma, la rica comida de sabor picante … todo lo que experimentaba aquí difiere mucho de mi cultura, y me abre una puerta que conduce a un mundo nuevo. Entre todas las fiestas, cabe mencionar el Día de Muertos, festival más importante para los mexicanos.

5.png

        (Artesanía de Catrina)

Siendo una festividad de origen mexicano prehistórico y católico europeo, el Día de Muertos cae en el 1 y 2 de noviembre de cada año. En estos dos días, la gente lo celebra con los bailes, canciones, altares bien adornados y comida sabrosa para dar bienvenida a sus familiares del otro mundo a reunirse con ellos. El primer día es para honrar a los difuntos niños y el segundo, a los fallecidos adultos.

         4.png

        (Altar para el músico mariachi Silvestre Vargas)

Con motivo del festival del Día de Muertos, los trabajadores están en vacaciones el día 2 de noviembre. Todo el país festeja este día especial con sus propias formas. Yo y mis amigas, Sofía y Nora, fuimos a Tlaquepaque, un municipio de Jalisco destacado por la artesanía y las variadas celebraciones de Día de Muertos. Cuando llegamos a la fascinante calle peatonal de esa ciudad, las personas ya se estaban preparando para los altares elegantes y las típicas decoraciones multicolores de Catrina, que son calaveras vestidas con ropas de gala, muchas veces acompañadas por su Catrín, y que es el símbolo indispensable del Día de Muertos. Efectivamente, paseando por la calle, encontramos a muchas personas pintadas como Catrina o Catrín. Si uno no sabe cómo conseguir este maquillaje atractivo y fascinante, no te preocupes. A ambos lados de la calle, se ven los puestos de maquillaje a Catrina. Y yo, para sentir mejor la atmósfera festejadora, decidí probarlo y con la ayuda de maquilladora Catrina, me convertí en una Catrina de origen chino. Y Nora, dulce amiga mexicana me dijo que con ese maquillaje, ya era una mexicana típica en vez de ser una china.

        (Las flores de cempasúchil adornadas en un altar)

Lugo fuimos al Centro Cultural El Refugio, donde abundaban una variedad de altares, otro elemento emblemático y fundamental del Día de Muertos. Esas ofrendas sirven para conmemorar a los difuntos de la familia y generalmente allí se ponen los alimentos favorables de los fallecidos, velas, flores de guachacai y objetos de uso ... Los altares exhibidos en El Refugio varían mucho según los diversos temas: hay ofrendas en honor a los personajes prestigiosos, tales como la famosa pintora Frida Kahlo y su esposo pintor Diego Rivera, el escritor español de fama mundial, Miguel Cervantes, músico folklórico de mariachi, novelista estadounidense; al mismo tiempo, también se encuentran los altares para conmemorar a las personas colectivas como el pueblo Azteca, las mujeres atropelladas por machismo, el pueblo mexicano etc.; e incluso vimos un altar de nuestro planeta, la Tierra para propagar la protección medioambiental. A cada altar designaban uno o dos personas, que en la mayoría de los casos, eran estudiantes universitarios, para explicar a los visitantes el significado de las ofrendas de los muertos. Durante la visita, una oración me dejó la impresión profunda, que es “La muerte es solo el principio…”. Eso muestra la actitud positiva de los mexicanos hacia este asunto, para ellos, la muerte es una etapa de nuestro ciclo de vida, es otro inicio. Además, adoro mucho la atención que prestan los mexicanos hacia las tradiciones, por ejemplo las fiestas, costumbres.

3.png

(Adornaciones de media Catrina para altares)

Llegó la noche pero no se desvaneció nada la animación del festival, al contrario, con las luces multicolores, las canciones alegres, los bailes, la festividad llegó a su auge. Toda la calle estaba llena de gente, entre la cual podrían ver a muchos Catrinas y Catrines. Las bandas musicales, los altares elegantes, las danzas aztecas, los ritos antiguos representados…todo eso nos mostraba una realidad: en ese momento, México estaba bailando con muerte.

6.png

       (Pareja pintada como Catrina y Catrín)

Compartir:

Contacto

SISU News Center, Office of Communications and Public Affairs

Tel : +86 (21) 3537 2378

Email : news@shisu.edu.cn

Address :550 Dalian Road (W), Shanghai 200083, China

Leer Más