Contacto
SISU News Center, Office of Communications and Public Affairs
Tel : +86 (21) 3537 2378
Email : news@shisu.edu.cn
Address :550 Dalian Road (W), Shanghai 200083, China
Leer Más
El Encanto de la Mitología Antigua China
13 March 2016 | By SISU Español | SISU
Fuente: Tinta China 11/2016
Zhang Jingting
Zhang Jingting nació en Taiyuan, Shanxi. En 2015 obtuvo el Grado de Bachiller de Filología Hispánica en la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (SISU). Durante 2013 y 2014, obtuvo una beca del gobierno para estudiar en la Universidad de Alcalá de Henares, dentro del plan de intercambio de estudiantes. En julio de 2015, fue invitada por la Fundación Comillas de Cantabria (España) para desarrollar actividades académicas, financiada por el banco Santander, como uno de los ganadores en el Primer Concurso de Narrativa en Español para Alumnos Universitarios Chinos. Actualmente continúa los estudios del master de Filología Hispánica en SISU y enseña el español como lengua extranjera para estudiantes chinos.
China es un país con una civilización resplandeciente de más de 5.000 años de antigüedad. Conservó la economía, ciencia y cultura más avanzadas durante cientos de años, sin embargo, desde el siglo XVIII, ante la Revolución Industrial, los chinos contemporáneos quedaron inmersos en un gran retraso y la posición de China en el mundo declinó vertiginosamente. Gracias al rápido crecimiento de la economía y el poder nacional en las últimas décadas, China ha acaparado de nuevo las miradas del mundo occidental. Los jóvenes, como yo, tenemos cada vez más oportunidades de estudiar afuera y comunicarnos culturalmente con el exterior. Al igual que las mitologías griegas y romanas, que constituyen el cimiento de la cultura y el pensamiento occidentales, la mitología china sirve como fuente y corriente de su gran cultura.
Es una lástima el hecho de que mucha gente no tenga un concepto general, o conocimientos, relacionados con la mitología china, la clave más importante y antigua de su historia y cultura, aunque los occidentales comienzan a tener interés sobre la cultura china y practican el kung-fu e incluso aprenden este idioma. Así que desde aquí quiero dar las gracias por su apoyo a la La Fundación Comillas, al banco Santander y a la Consejería de Educación de la Embajada de España en China, que me dieron la oportunidad maravillosa de impartir una conferencia con el tema“El Encanto de la Mitología Antigua China” en el CIESE–Comillas (Cantabria), un ensayo que trataba de analizar los mitos de la creación, el sistema de emperadores, la relación de la mitología antigua y la historia de los clanes, las leyendas de los Dioses etc., puntos estos en los que se basaron los contenidos de la conferencia.
Los mitos de la creación
La palabra “mitología” viene del griego, y está compuesta de dos palabras: mythos (μῦθος), que en griego clásico significa aproximadamente ‘el discurso’, ‘palabras con actos’ y logos (λόγος), que en griego clásico significa: la expresión (oral o escrita) de los pensamientos y también la habilidad de una persona para expresar sus pensamientos (logos interior). Generalmente la mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura.[1]
El Cielo y la tierra habían sido caóticos como un huevo donde nació y creció Pan Gu. Dieciocho mil años después, se abrió y partió el caos en Cielo y Tierra: el Cielo lo forma lo masculino y lo claro; la Tierra la forma lo femenino y lo turbio. [2]
Después de explicar las cuestiones sobre la cosmología según las imaginaciones, comenzamos a pensar: ¿cómo nacemos? ¿Quién nos ha dado la vida? En la Biblia, “Creó, pues, Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo Creó; hombre y mujer los Creó.” En los mitos chinos, hay dos versiones de leyendas de Nü Wa. Una dicen que “Nü Wa tenía cabeza humana y cuerpo de serpiente, en ella se concibieron mil cosas en solo un día. Ella amasaba barro amarrillo para hacerlos. Fallándole las fuerzas por demasiado trabajo, introdujo una cuerda en el barro, al sacarla, se hacían seres humanos de los barrios esparcidos.”[3] Otra versión nos cuenta que Nü Wa y su hermano Fu Xi fueron los únicos que se salvaron en una calabaza peregrina de las inundaciones, se hicieron matrimonio y fueron los primeros progenitores del ser humano.
Siendo Eva de China, Nü Wa cuenta con sus propios caracteres diferenciados con los de Eva: era a la vez Diosa y mujer, Creadora y madre de todo. Ella tiene un lugar preeminente en tanto en la mitología como en la literatura china. Por ejemplo, varias novelas como Sueño en las Mansiones Rojas, Peregrinación del Oeste y La investidura de los dioses tomaron Nü Wa como Diosa en sus cuentos. Comparando los mitos occidentales y orientales de la creación, los cuentos y salmos que cantan y loan Nü Wa reflejan el amor y adoración que sentían a la madre en la sociedad de clanes matriarcales mientras que actualmente no apreciamos este tipo de signos o señales.
Después de la creación del mundo, debemos recordar las catástrofes. En la Biblia, se registra la historia de Arca de Noé. En la mitología antigua China, de igual manera, aparece la inundación. Cuenta una leyenda que hubo una disputa entre dos de los dioses más poderosos y decidieron zanjarla con un combate. Cuando Gonggong, dios del agua, vio que perdía, golpeó con su cabeza el Monte Buzhou (不周山), uno de los pilares que sostenían el cielo, lo que causó que éste se inclinara hacia el noroeste causando grandes inundaciones. Nüwa le cortó las patas a una tortuga gigante y las usó para sustituir el pilar destruido, a la vez que utilizaba piedras de cinco colores distintos para reparar el cielo. Al mismo tiempo, Yu, un héroe de la tierra, organizó a la gente para subsanar la avalancha, abrir canales, encauzar ríos y allanar colinas. El gran Yu, es también el primer emperador de la dinastía Xia, la primera dinastía en la historia china.
El sistema de emperadores y la sociedad de clanes
En la remota antigüedad, los chinos hablaban de “los Tres Augustos y Cinco Emperadores” [4]como los primeros antepasados de la nación. Ellos son mitológicos, históricos y reales a la vez. Augusto Celestial, Augusto Terrenal, Augusto Humano (una interpretación de los Tres Augustos) representan la armonía entre la naturaleza y los seres humanos, o sea, el ser humano era parte integral de la naturaleza, lo cual se introdujo en la teoría principal del Taoísmo posteriormente. Conocían la historia de Nü Wa y Fu Xi como creadores, el Dios Agrario, también llamado Emperador Tórrido, enseñó a su gente las maneras de cultivar y les mostró un centenar de hierbas medicinales. Los cinco emperadores eran Divinidades de los cinco rumbos: la Divinidad Oriental, Tai Hao; la Divinidad Austral, Yandi; la Occidental, Sháo Háo; la Septentrional Zhuan Xu y la Central, Huangdi. El Emperador Central era como Zeus de la mitología griega, se destacaba como el más potente, que cultivaba la moralidad y amaba al pueblo, no le gustaba la guerra. Sin embargo, los otros cuatro emperadores se enfrentaron a Huangdi; todos querían unificar las naciones y convertirse en el único emperador. Así que las fronteras eran continuamente hostigadas, los guardias fronterizos estaban alerta con armaduras, día y noche. Con la condescendencia del pueblo, Huangdi se puso al frente y extinguió a los otros 4 emperadores.
Los chinos siempre quisimos llamarnos “Descendientes de los Emperadores Tórrido y Dorado” (炎黄子孙), de ahí la importancia de los Tres Augustos y los Cinco Emperadores para nosotros, ya que la mitología siempre refleja la realidad. Después de conocer los mitos, analicemos la historia real de esa época. La etapa de los tres supremos y los cinco emperadores debería ser la última fase del Patriarcado. Los emperadores eran héroes que superaban las calamidades naturales con fuerzas mágicas, en otras palabras, en la creencia primitiva, Dios no era abstracto sino un hombre real armado con fuerza mágica para vencer las dificultades a las que se enfrentaba en la vida diaria. En resumen, la mitología antigua china era el espejo de la realidad en la mentalidad del ser humano de la edad primitiva. Los emperadores eran los líderes de las tribus más fuertes en la antigüedad.
Conclusión
La mitología constituye una de las partes más dinámicas y brillantes de cada cultura, que ha contenido el espíritu esencial y la ideología del pueblo. Comparando las mitologías occidentales y orientales, hemos descubierto muchas similitudes, sobre todo, los mitos de la creación. En el Occidente, Dios crea todo mientras que en la antigua China, creemos que Pan Gu abre y parte en el Cielo y la Tierra, y que Nü Wa crea a los hombres. En ambas mitologías hay inundaciones pero se resuelven de diferentes maneras. Esperamos que la belleza y el encanto de la mitología antigua china despierten el interés de los lectores occidentales.
Bibliografía
Binjie C, Relatos mitológicos de la antigua China [M], Ediciones en Lenguas Extranjeras, Beijing, 1982.
Wu, Shoulin, Historia de la literatura clásica china [M], China Books, South San Francisco, 2012.
徐整,“三五历纪”[J],艺文类聚 (卷一),1959。
应劭, 蔡邕,刘邵,《风俗 通义》[M],上海古籍出版社,1991.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mitos: La definición de Mitología
[1] La crónica de los Cinco Ciclos del Tiempo ( 《三五历纪》 ) escrita por Xv Zhang de los Tres Reinos (三国 ) fue el libro que registró primero la historia de Pangu.
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Mitos La definición de Mitología
[4] Existen varias interpretaciones sobre los Tres Augustos. Veamos las tres más populares: 1) Augusto Celestial, Augusto Terrenal, Augusto Humano; 2)Fu Xi, Dios Agrario y Nü Wa; 3) Fu Xi, Dios Agrario y el Emperador. Los cinco emperadores son Divinidades de los cinco rumbos: la Divinidad Oriental, Tai Hao; la Divinidad Austral, Yandi; la Occidental, Sháo Háo; la Septentrional Zhuán Xu y la Central, Huangdi.
Contacto
SISU News Center, Office of Communications and Public Affairs
Tel : +86 (21) 3537 2378
Email : news@shisu.edu.cn
Address :550 Dalian Road (W), Shanghai 200083, China