Contacto
SISU News Center, Office of Communications and Public Affairs
Tel : +86 (21) 3537 2378
Email : news@shisu.edu.cn
Address :550 Dalian Road (W), Shanghai 200083, China
Leer Más
Sujeto tácito del chino y del español desde la perspectiva contextual
03 March 2016 | By SISU Español | SISU
Fuente: Actas del VIII Congreso Internacional de la Asociación Asiática de Hispanistas, Shanghai, 2015
LI GE
Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai
Resumen: En el trabajo se alaboran unas investigaciones estadísticas, con las cuales se intentan estudiar la diferencia de la influencia del contexto en los dos idiomas. A través del análisis de los resultados estadísticos podemos decir que en el idioma chino el uso del sujeto tácito tiene mayor grado de dependencia de los contextos paralingüístico y extralingüístico, y en el idioma español el uso del sujeto tácito tiene mayor grado de dependencia del contexto lingüístico. Además, en el trabajo se llevan a cabo unas encuestas entre informantes hispanohablantes y sinohablantes. En el primer análisis escogemos la escritura como la forma de examinar el conocimiento general de los caracteres gramaticales del idioma chino. La segunda encuesta es una lectura, cuyos verbos se ponen en infinitivo. Esta encuesta tiene como objeto analizar la capacidad de identificar los sujetos tácitos en el aspecto cultural. La tercera intenta comparar el grado de dificultad de identificar el sujeto tácito en el contexto cultural y en el situacional. La investigación estadística hace una comparación del porcentaje de sujetos tácitos en dos diferentes métodos. Con esa investigación se quiere observar el uso del sujeto tácito en la enseñanza del chino para sinohablantes.
Palabras clave: contexto, sujeto tácito, lingüística contrastiva, enseñanza de chino a hispanohablantes
El español y el chino son dos lenguas de mucha diferencia desde el punto de vista morfosintáctico. En ambos idiomas se encuentra el fenómeno de sujeto tácito. Al mismo tiempo, la elipsis del sujeto se relaciona estrechamente con el contexto. En los aspectos lingüístico y extralingüístico el contexto ejerce diferentes influencias en el uso del sujeto tácito.
Dentro del marco del contexto lingüístico, podemos analizar los rasgos del sujeto tácito de ambos idiomas en el aspecto morfosintáctico. Las propiedades de la flexión verbal permiten que puedan formarse en español oraciones sin sujeto expreso. La conjugación puede indicar tiempo, modo, aspecto, voz, número y persona. Por eso, en una oración simple con sujeto tácito, las flexiones verbales pueden indicar exactamente la referencia del sujeto. No obstante, el chino es una lengua aislante en que casi no se encuentran procedimientos flexivos. En una oración simple, el verbo del chino no puede mostrar los rasgos de persona ni de número, y pierde la capacidad de indicar la referencia de su sujeto. Sin ningún otro contexto concreto, el sujeto tácito de una oración simple no es identificable (excepto la oración impersonal).
(1) a. Ø Hemos visto cosas peores. Ø=Nosotros
b. Ø Nunca te arrepentiste. Ø=Tú
c. Ø Estaban cansadas. Ø=Ellas
Pero eso no significa que en el chino no exista sujeto tácito, al contrario el sujeto tácito también se usa con frecuencia en el texto en chino. Pero ¿cómo es posible identificar la referencia del sujeto tácito si el chino casi no cuenta con cambios morfológicos? Gracias al contexto extralingüística, se forman relaciones lógicas entre sintagma y sintagma, oración y oración e incluso texto y texto. Sobre esta base, en el chino, que aun no tiene propiedad flexiva, se puede indicar la referencia del sujeto tácito. Como en los ejemplos de abajo, sin el apoyo de verbos conjugados, las referencias de los sujetos tácitos todavía son distinguibles:
(2) A- (你)吃饭了没有? Trad. A-¿Ø Ya comer? Ø= tú
B- (我)还没呢。 B- Ø Todavía no. Ø= yo
A- (我们)一起去上课吧? A-¿Ø ir a clase juntos? Ø= nosotros
B- 好的! B- ¡Bien!
(3) Ø听了伯父的这句话,我难过了好几天。(周晔, 《我的伯父鲁迅先生》)
trad. Cuando Ø oír las palabras de mi tío, yo pasar muchos días tristes. Ø= yo
1. Grado de influencia del contexto en los idiomas chino y español
A pesar de que el contexto ejerce influencia en el uso del sujeto tácito, el grado de influencia no es igual en el chino que en el español. Salvio Martín Menéndez cree que el mayor grado de estabilidad del significado tiene un menor grado de dependencia contextual; el menor grado de estabilidad de significado, el mayor grado de dependencia contextual.[1] Sería correcto lo que dice Salvio desde una perspectiva general, pero el caso es más complicado cuando se analiza este foco en diferentes contextos.
Aquí seleccionamos dos párrafos. Uno es parte del discurso de Ji Xianlin[2] (季羡林), y el otro es parte del discurso de Ricardo Rojas[3].
a. Habrá, sin duda, sorprendido a los que mal me conocen, que yo, predicador tenaz de nacionalismo en la Argentina, haya ido a buscar afuera maestro y director para el Instituto de Filología; pero no se habrán sorprendido los que saben cuáles son mis ideas sobre la raza y el idioma, expuestas en mi cátedra de literatura argentina y en mi cátedra de literatura española, sin contar lo que Ø1 tengo dicho sobre temas de nacionalidad y cultura en numerosos libros. Mi nacionalismo no hostiliza lo extranjero sino que Ø2 lo asimila, como Ø3 lo propongo en Eurindia; mi nacionalismo no excluye lo español, puesto que lo considera fuente de argentinidad, como Ø4 lo muestro en Blasón de plata; mi nacionalismo no venera la incultura nativa sino que Ø5 tiende a superarla por un ideal de civilización, como Ø6 lo expresé hace quince años en La restauración nacionalista, cuando Ø7 formulé la teoría, como reacción idealista contra la imitación empírica, el materialismo histórico y el mercantilismo cosmopolita, motivos locales de esa reacción.
b. 在欧洲情况有些不同。Ø1查一下英文字典,“征服”是“conquer”,举的例子是“conquer the nature”,Ø2把自然看作是敌对的,否则Ø3怎么会谈到“征服”呢?最近几百年来科学技术的发展,应该说,给人类带来了很大的福利。今天我们开会的这个地方,Ø4在以前能够想象吗?这就是西方科学技术带给我们的福利。但Ø5带给我们福利的同时,Ø6也产生了上面提到的诸多问题。他们以为自然是个奴隶,Ø7是可以征服的。这种想法和事实不符。刚才我说的那些现象就证明自然不能征服。我个人认为,这些问题或弊端之所以产生,其根源就在于“征服自然”。
trad. Es algo diferente en Europa. Si Ø1 se consulta al diccionario chino-inglés, Zhengfu significa conquer, y el ejemplo es conquer the nature. Ø2 Consideran que la naturaleza es enemiga. Si no, ¿cómo Ø3 puede usar la palabra Zhengfu? En los últimos siglos, el desarrollo de ciencia y tecnología ha traído mucho bienestar a la humanidad. ¿Este lugar donde hacemos la reunión, Ø4 se lo podía imaginar antes? Eso es el bienestar que nos ha dado la ciencia y tecnología occidental. Pero cuando Ø5 nos trae mucho bienestar, Ø6 produce problemas mencionados de arriba. Ellos creen que la naturaleza es un esclavo, Ø7 es conquistable. Esta idea no corresponde a la realidad. Lo que dije yo mostró que la naturaleza no se puede conquistar. Yo creo que la raíz de estos problemas es “Zhengfu” la naturaleza.
En cada párrafo hay siete sujetos tácitos. En el cuadro 11 y el cuadro 12 de bajo se listan las referencias de los sujetos tácitos, así como sus verbos correspondientes y las informaciones anafóricas o catafóricas.
Cuadro 1
Sujeto Tácito |
Referencia |
Contexto Lingüístico |
|
Verbo Conjugado |
Anáfora /Catáfora |
||
Ø1 |
yo |
tengo |
/ |
Ø2 |
mi nacionalismo |
asimila |
anáfora |
Ø3 |
yo |
propongo |
/ |
Ø4 |
yo |
muestro |
/ |
Ø5 |
mi nacionalismo |
tiende |
anáfora |
Ø6 |
yo |
expresé |
/ |
Ø7 |
yo |
formulé |
/ |
Cuadro 2
Sujeto Tácito |
Referencia |
Contexto Lingüístico |
|
Verbo |
Anáfora /Catáfora |
||
Ø1 |
referencia genérica |
查(consultar) |
/ |
Ø2 |
los europeos |
看作(considerar) |
/ |
Ø3 |
la oración conquer the nature. |
会谈到(poder usar) |
/ |
Ø4 |
referencia genérica |
能够想象 (poder imaginar) |
/ |
Ø5 |
la ciencia y tecnología occidental |
带来(traer) |
anáfora |
Ø6 |
la ciencia y tecnología occidental |
产生(producir) |
anáfora |
Ø7 |
la naturaleza |
是(ser) |
anáfora |
El cuadro 1 muestra las relaciones gramaticales entre el sujeto tácito y su verbo. Cada uno de los siete sujetos tácitos concuerda con su verbo conjugado en persona y número. Cuando la conjugación verbal indica rasgos de primera persona, la identificación de Ø no plantea problema. Por ejemplo: el sujeto del verbo tengo es yo. Si la conjugación indica rasgos de tercera persona, se puede identificar a través de las informaciones anafóricas. Por ejemplo: la referencia de Ø2 se encuentra a través de su antecedente mi nacionalismo. Para identificar algún sujeto tácito, es una manera usual y eficaz acudir a los cambios morfológicos y las relaciones sintácticas. Sin embargo, en el cuadro 2 las relaciones sujeto-predicado aparecen muy laxas: los verbos no tienen conjugaciones, no pueden indicar rasgos gramaticales de persona y número. Eso hace que la referencia del sujeto tácito no sea posible de identificar por medio de los rasgos morfológicos del verbo. En el párrafo b., de las siete oraciones con sujetos tácitos ningún verbo tiene la capacidad de mostrar los rasgos de número y persona. Incluso cuatro sujetos tácitos no tienen ni correspondencia anafórica o catafórica. En esta ocasión, el contexto lingüístico ya no es suficiente para indicar la referencia del sujeto tácito.
En el párrafo b., los cuatro sujetos tácitos son todavía identificables. Sus referencias se pueden indicar a través de relaciones lógicas contextuales. Por ejemplo: Ø1 y Ø4 tienen características genéricas, que no da énfasis a una referencia precisa. Pero esta característica semántica no se puede notar sólo a través de la forma morfológica del verbo. No son iguales que los verbos de español, “查” y “能够想象” no tienen la forma impersonal como se consulta y se puede imaginar. Se parecen más a los verbos infinitivos consultar y poder imaginar. En este caso necesitamos comprender la perspectiva del hablante y el foco del discurso para decidir cuál es el sujeto más apropiado. Pero dependiéndose sólo del apoyo morfosintáctico, este proceso no se puede desarrollar con éxito. Respeto a Ø2 y Ø3, sus referencias están escondidas en el texto anterior. Se dice primero “Es algo diferente en Europa” y después, “Ø2 Consideran que la naturaleza es enemiga”. La oración posterior menciona la opinión de alguien sobre la naturaleza a fin de explicar el caso diferente de Europa, por eso podemos saber que el sujeto debe ser la gente de Europa: los europeos.
2. Análisis estadístico con respecto al uso del sujeto tácito del idioma chino
Esta parte está compuesta por tres encuestas y una investigación estadística. En el primer análisis escogemos la escritura como la forma de examinar el conocimiento general de los caracteres gramaticales del idioma chino. La segunda encuesta es una lectura, cuyos verbos se ponen en infinitivo. Esta encuesta tiene como objeto analizar la capacidad de identificar los sujetos tácitos en el aspecto cultural. La tercera intenta comparar el grado de dificultad de identificar el sujeto tácito en el contexto cultural y en el situacional. La investigación estadística hace una comparación del porcentaje de sujetos tácitos en dos diferentes métodos. Con esa investigación se quiere observar el uso del sujeto tácito en la enseñanza del chino para sinohablantes.
Todos los informantes de las encuestas tienen como lengua materna el español. Todos ellos llevan varios años estudiando el chino excepto 25 informantes de la encuesta 7.3 que no tienen conocimiento de este idioma.
2.1 Análisis del uso del sujeto tácito en la escritura
Durante la enseñanza del chino a los hispanohablantes, como los estudiantes no tienen entendimiento completo y profundo sobre los caracteres gramaticales del chino, se producen con mucha frecuencia expresiones inadecuadas e incorrectas. El uso inadecuado del sujeto tácito ocupa parte de los errores. Con motivo de analizar los problemas de los hispanohablantes en la adquisición del sujeto de chino, se hace esta encuesta entre 30 estudiantes mexicanos. Ellos son alumnos del nivel 3 y del nivel 4 (todos los investigados llevan más que un año y medio estudiando el chino). A todos se les pide escribir un pequeño párrafo sobre su vida cotidiana. En los trabajos de los estudiantes, se notan varios errores de los cuales destacan el abuso de sujetos tácitos y el abuso de sujetos expresos. Aquí abajo son los datos estadísticos:
Cuadro 3
Total |
Todo correcto |
Abuso de sujetos tácitos |
Abuso de sujetos expresos |
30 |
1 |
8 |
21 |
Proporción |
3.33% |
26.67% |
70% |
Según el cuadro13, aunque los hispanohablantes deben acostumbrarse de usar sujetos tácitos en español, sorprendentemente más que 96% de ellos no saben cómo usarlos en chino. Como consecuencia de un conocimiento parcial de los caracteres aislantes del chino, los estudiantes creen que el sujeto no se puede omitir en chino sin el apoyo morfológico. De todos los estudiantes 70% utilizan desmedidamente sujetos expresos. Aquí tomamos como ejemplo un trabajo:
我五点钟起床。以后我学习汉语。我七点一刻洗澡。我七点半去学校。我八点钟上课,十三点钟下课。我九点吃早饭。我十五点钟吃午饭。我十六点钟回家。我十点钟睡觉。
trad: Yo me levanto a las cinco. Después yo estudio el chino. Yo me baño a las siete y cuarto. Yo a las siete voy a la escuela. Yo voy a la clase a las ocho. Yo la termino a las trece. Yo desayuno a las nueve. Yo como a las quince. Yo regreso a casa a las dieciséis. Yo me acuesto a las diez.
En nada más nueve oraciones, se repiten nueve veces el mismo sujeto “我(yo)”. Este tipo de abusar sujetos expresos, es en realidad un representante de los errores por el entendimiento no completo de las relaciones sintácticas del chino. El pensamiento lógico de los estudiantes hispanohablantes depende demasiado de las flexiones morfológicas. En efecto, a pesar de que en el chino son laxas las relaciones sintácticas entre el sujeto y el verbo y el verbo no tiene cambio morfológico, a través de las relaciones lógicas y la ayuda anafórica y catafórica el sujeto tácito también es admisible en el contexto lingüístico. El párrafo de abajo muestra la forma adecuada de usar sujetos tácitos (también se cambian algunas expresiones inadecuadas que se usan muy raras veces):
我早上五点钟起床,然后学习汉语。我七点一刻洗澡,七点半去学校。我上午八点上课,下午一点下课。我九点吃早饭,下午三点吃午饭,四点回家。我晚上十点睡觉。
trad: Yo me levanto a las cinco. Después estudio el chino. Yo me baño a las siete y cuarto. A las siete voy a la escuela. Voy a clase a las ocho y la termino a las trece. Yo desayuno a las nueve, como a las quince y regreso a casa a las dieciséis. Yo me acuesto a las diez.
2.2 Análisis de la identificación del sujeto tácito del texto literario
Para la parte occidental, que se concentra en el modelo analítico y la lógica formal, no es tan fácil entender bien las relaciones lógicas del idioma chino. Con propósito de analizar este problema, se realiza una encuesta entre cincuenta estudiantes hispanohablantes (véase Cuestionario I de en el anexo), los que se dividen en dos grupos (grupo1: veinticinco que estudian chino y grupo2: veinticinco sin conocimiento del chino). Se escoge dos párrafos del ensayo Gloria de la Mañana (véase el ejemplo (22) del Capítulo 4.1) y se los traduce al español. A los verbos conjugados se los sustituye por verbos infinitivos:
Haber cultivado gloria de la mañana unos tres años. Como el cemento no sirve para plantar flores, las poner en unas diez macetas. La tierra se usa repetidamente, y no tener de dónde lograr algo más. Como querer comparar un poco de tierra, haber negociado una vez con un campesino del norte que trabajaba al lado del ferrocarril, pero él no quiso.
En el Templo Chenghuang comprar un paquete de superfosfato, y lo mesclar con la tierra como suplemento.
(materia del cuestionario)
手种牵牛花,接连有三四年了。水门汀地没法下种,种在十来个瓦盆里。泥是今年又明年反复用着的,无从取得新的泥来加入,曾与铁路轨道旁种地的那个北方人商量,愿出钱向他买一点儿,他不肯。
从城隍庙的花店里买了一包过磷酸骨粉,搀和在每一盆泥里,这算代替了新泥。
(texto original en chino)
Se les da estos párrafos a los estudiantes a ver en qué persona creen que se escribe este texto. Tienen tres opciones: A primera persona; B segunda persona; C tercera persona. He aquí abajo los datos estadísticos:
Cuadro 14
Grupo |
Cantidad y Proporción |
Proporción Correcta |
||
|
A (%) |
B (%) |
C (%) |
|
Total |
13 (26%) |
2 (4%) |
35 (70%) |
26% |
Grupo 1 |
9 (36%) |
0 (0%) |
16 (64%) |
36% |
Grupo 2 |
4 (16%) |
2 (8%) |
19 (76%) |
16% |
Fuente: elaboración propia a base del Cuestionario I
El ensayo Gloria de la mañana se escribe por Ye Shengtao, que trata de expresar su propio pensamiento filosófico sobre la vida. Todo el ensayo se escribe en la perspectiva de primera persona. Según el cuadro 14, de todos los 50 estudiantes, sólo 13 creen que este párrafo se escribe en primera persona, que ocupan 26% de todos. 70% de los estudiantes piensan que es correcta la respuesta C. Por eso, se nota que como no tienen conocimiento general de la cultura china, la mayoría de los hispanohablantes todavía tienen dificultad en distinguir la referencia personal del sujeto tácito sin la ayuda de los verbos conjugados o los indicios de persona (pronombres personales). Eso es porque los hispanohablantes dependen mucho del método analítico, que hace limitado su pensamiento dentro de un marco determinado. Aparte, según los datos de los dos grupos, De los 13 estudiantes que dan la respuesta correcta, 9 personas tienen conocimiento del idioma chino, es decir, ellos conocen mejor cómo piensan los chinos. La proporción correcta del grupo1 es 36% y la del grupo 2, sólo 16%. Por eso, para manejar bien el uso del sujeto tácito, no es suficiente conocer solamente los caracteres morfosintácticos del sujeto de chino. Es necesario todavía comprender y analizar las informaciones de manera sintética. Hay que prestar atención a la importancia del contexto extralingüístico, especialmente el contexto cultural.
2.3 Análisis del uso del sujeto tácito en los métodos del idioma chino
Esta investigación sirve para analizar los caracteres de los métodos del idioma chino. Como lo que dice en el capítulo 3.2.1, para diferentes receptores de información se presentan diferentes frecuencias de usar sujeto tácito. En la enseñanza del chino, los métodos deberían ser diferentes en función de la edad de los estudiantes. Al fin de probar esta diferencia, se realiza una investigación estadística sobre la distribución de los sujetos tácitos en los textos de los libros didácticos para los estudiantes sinohablantes. Se seleccionan dos libros de texto de la primaria: Lengua y literatura del chino I(《语文(第一册)》) [4](para los estudiantes primarios del primer año) y Lengua y literatura del chino XII(《语文(第十二册)》)[5] (para los estudiantes primarios del sexto año). De Lengua y literatura del chino I se escogen los textos de diez lecciones: Cuatro estaciones, El niño de nieve, La gota de lluvia, Una ardilla que busca cacahuates, Comparar las colas, La luz del sol, El osito en la cueva, Pedir el cumpleaños, El abuelo y el árbol y Los pintores en el campo de nieve[6]; y de Lengua y literatura del chino XII se escogen: Prisa, La primavera de Beijing, Mi mejor maestro, La pequeña cerillera, Cultivar flores, Vanka, Ámbar, La luz, Los dedos y La memoria de hace dieciséis años.[7] En esta investigación comparamos las proporciones del sujeto tácito de los dos libros. Aquí abajo podemos ver los datos estadísticos:
Cuadro 7
Distribución de los sujetos tácitos y explícitos
(A)
|
Sujetos Tácitos |
Sujetos Explícitos |
Total |
Cantidad |
28 |
103 |
130 |
Proporción |
21.54% |
78.46% |
/ |
Fuente: Elaboración a base de Lengua y literatura del chino I
(B)
|
Sujetos Tácitos |
Sujetos Explícitos |
Total |
Cantidad |
489 |
613 |
1102 |
Proporción |
44.37% |
55.53% |
/ |
Fuente: Elaboración a base de Lengua y literatura del chino XII
Como se muestra arriba, en el libro de texto para estudiantes del primer año (tienen más o menos 7 años), de todos los sujetos los tácitos ocupan 21.54% y los explícitos, 78.46%, que son tres veces más que los tácitos. En cambio, en el libro de texto para estudiantes del sexto año (tienen más o menos 12 años), de todos los sujetos, los tácitos ocupan 44.37% y los explícitos, 55.53%. Para el manejo del uso del sujeto tácito se necesita un alto nivel de conocimiento del idioma. Así se nota que para diferentes estudiantes, cuyas capacidades lingüísticas son diferentes, se usan sujetos tácitos con diferentes frecuencias en sus libros de texto.
3. Propuestas para la adquisición del uso del sujeto tácito
Las tres encuestas muestran dos problemas principales en la enseñanza del chino: a. la mayoría de los estudiantes hispanohablantes tienen un entendimiento parcial de los caracteres aislantes, desatendiendo las relaciones anafóricas y catafóricas; b. les falta un conocimiento general de la forma de pensamiento sintética de los chinos. La insuficiencia del conocimiento de la cultura china les hace difícil distinguir la referencia del sujeto tácito. Es importante tener una serie de métodos en el aprendizaje del chino para resolver los problemas con eficiencia.
Buen manejo de las propiedades generales y particulares de los idiomas. El español es una lengua flexiva, y el chino, una lengua aislante. Estas dos propiedades constituyen la base de la construcción oracional de los dos idiomas. En el aspecto gramatical, es necesario manejar bien los caracteres generales y los particulares de ambos idiomas. Como consecuencia de poco cambio morfológico, en las oraciones simples no se usa el sujeto tácito. Pero a pesar del menor grado de dependencia del contexto lingüístico, en el chino la referencia del sujeto tácito es todavía identificable. Por eso un conocimiento comprensivo de las propiedades de los dos idiomas puede servir como una base sólida de la adquisición del sujeto tácito.
Amplio conocimiento sociocultural. La lengua es un polígono de la cultura. No es nada suficiente conocer el sistema morfosintáctico para manejar bien una lengua. La cultura forma parte de las características de la lengua. En el aspecto sociocultural, los chinos se acostumbran a observar el mundo de forma sintética y los occidentales, de forma analítica. Esto contribuye a las diferentes características expresivas de los dos idiomas. La mejor forma de manejar un idioma es integrarse primero en su propia cultura. Por eso, es favorable conocer el modelo de pensamiento y la costumbre cultural de los chinos para lograr una comprensión completa y profunda del uso del sujeto tácito.
Desarrollo progresivo de la enseñanza. Según muestra la investigación de los métodos didácticos del idioma chino, conforme a diferentes edades, los estudiantes muestran distintas capacidades lingüísticas, y los sujetos tácitos se usan con diferentes frecuencias en los métodos. Cada cosa lleva su tiempo y nada no se puede tener al instante. El uso del sujeto tácito no se maneja dentro de poco tiempo. Hay que poner ganas y ser perseverante. En la enseñanza del sujeto del chino, se necesita un progreso gradual en que se va conociendo poco a poco la gramática, el pensamiento filosófico y la costumbre cultural del idioma.
Bibliografía
Ávila, R. (1977): La lengua y los hablantes, México, Trillas
Chomsky, N. (1994): Estructuras sintácticas, México, Siglo XXI
García, Á. L. (1999): “Relaciones Paratácticas e Hipotácticas”, Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe, S.A.
García, J. M. (2000): "Clasificación nominal, concordancia y pronombres", Estudios de lingüística
Halliday, M.A.K., Hasan, R. (1985): Context and text, Victoria, Deakin University Press
Lu, J. S. (2005), "Enseñanza del español en China", Selección de textos del 11°Encuentro Nacional de Profesores de Lenguas Extranjeras, México——, "Un estudio contrastivo del sistema morfológico entre chino y español", Selección de textos del Simposio Internacional de español de Beijing, China,
Malinowski, B (1923): The problem of meaning in primitive languages. In the meaning of meaning: a study of influence of language upon thought and of the science of symbolism, New York, Harcourt, Brace and World
Real Academia Española (2009): Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, S.A.
Zipf, G. K.(1965): Human behavior and the principle of least effort, New York, Hafner
黎锦熙(1954):《新著国语文法》,北京,商务印书馆
李临定(1994):《李临定自选集》,郑州,大象出版社
陆经生(1988):“西班牙语避免重复的语义关系”,《外国语》
吕叔湘(1981):《现代汉语八百词》,北京,商务印书馆
吕叔湘(1979):《汉语语法分析问题》,北京, 商务印书馆
吕叔湘(1999):《中国文法要略》, 北京,商务印书馆
申小龙(1989):《汉语句型研究》,海口,海南人民出版社
唐松波, 黄建霖(1989):《汉语修辞格大辞典》,北京,中国国际广播出版社
王建华, 周明强(2002):《现代汉语语境研究》, 浙江,浙江大学出版社
徐赳赳(2003):《现代汉语篇章回指研究》,北京,中国社会科学出版社
许余龙(2002):《对比语言学》,上海,上海外语教育出版社
赵世钰(1998):《汉语西班牙语双语比较》,北京,外语教学与研究出版社
[1] Salvio Martín Menéndez , “Opción, registro y contexto, el concepto de significado en la lingüística sistémico-funcional”, Tópicos del seminario, 2010(23), pp.221-239.
[2] Citamos el discurso de Ji Xianlin dentro de su publicación 《病榻杂记》.
[3] Ricardo Rojas fue un periodista y escritor argentino. Fue rector de la Universidad de Buenos Aires. Sus escritos fueron elogiados por Miguel de Unamuno, Manuel Gálvez, Arturo Jauretche y muchos otros.
[4] 课程教材研究所小学语文课程教材研究中心, 《语文(第一册)》, 北京: 人民教育出版社, 2001.
[5] 课程教材研究所小学语文课程教材研究中心, 《语文(第十二册)》, 北京: 人民教育出版社, 2001.
[6] En término chino: 《四季》, 《雪孩子》, 《雨点儿》, 《小松鼠找花生》, 《比尾巴》, 《阳光》, 《小熊住山洞》, 《借生日》, 《爷爷和小树》 y 《雪地里的小画家》
[7] En término chino: 《匆匆》, 《北京的春节》, 《我最好的老师》, 《卖火柴的小女孩》, 《养花》, 《凡卡》, 《琥珀》, 《灯光》, 《手指》 y 《十六年前的回忆》
Contacto
SISU News Center, Office of Communications and Public Affairs
Tel : +86 (21) 3537 2378
Email : news@shisu.edu.cn
Address :550 Dalian Road (W), Shanghai 200083, China