Contacto
SISU News Center, Office of Communications and Public Affairs
Tel : +86 (21) 3537 2378
Email : news@shisu.edu.cn
Address :550 Dalian Road (W), Shanghai 200083, China
Leer Más
Traducir la Literatura Infantil, China al Mundo: los SISUers dirigen la raducción de los libros infantiles sobre la lucha contra la COVID-19
20 May 2020 | By Guo Jijun | SISU
“Mamá, ¿por qué tenemos que llevar mascarilla? ¿Puedo ir a jugar con el virus?” A medida que la COVID-19 afecta el mundo entero, los padres, frente a estas preguntas de sus niños, probablemente se ponen perplejos cuando se la intentan explicar para que sea fácil de entender.
A principios de abril, se lanzó oficialmente un sitio web LifeTreeBooks, donde se ofrecen en versión multilingüe una serie de libros infantiles originales de China tales como Una fiesta de primavera diferente, Una breve historia de virus para niños, así como 10 maneras de combatir a los monstruos, a fin de compartirlos gratuitamente con los queridos lectorcitos del mundo. Dentro de pocos días, recibiendo 20.000 veces de click de 53 países, se ha convertido en uno de los temas populares en redes sociales tanto chinas como extranjeras.
Iniciado por el presidente de The International Board on Books for Young People (IBBY), el alumni de SISU, ZHANG Mingzhou, se planteó y se puso en funcionamiento dentro de solo un mes este proyecto de traducir y compartir globalmente los libros infantiles sobre el combate contra la pandemia, al que apoyaron más de 50 editoriales y sus autores contratados donando el copyright. Además, se fundaron inmediatamente varios equipos de trabajo a cargo de la selección de obras, la traducción, los asuntos legales, la manutención técnica, la publicidad, así como el diseño. Este proyecto, mejor dicho, no se hubiera materializado sin los esfuerzos de muchas personas.
Cabe mencionar que entre estos equipos se destaca el de traducción debido a su magnitud, que contiene los voluntarios de traductores de inglés, japonés, ruso, italiano, español, árabe, coreano, francés, alemán, tailandés, portugués y persa, 80% de los cuales provinieron del mismo instituto superior: Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (SISU).
“La generosidad nos incentiva.”
Por lo menos 80% de los traductores son SISUers.
“¡Maravillosos!” Al comentar a los SISUers que han participado en el proyecto, sobre todo los del Instituto Posgraduado de Traducción e Interpretación (IPTI), el iniciador ZHANG Mingzhou dijo, “Aunque la nota máxima sea de 100, voy a darles 110”. A su juicio, fueorn un equipo lleno de la generosidad y la perspectiva general.
“No nos dio suficiente tiempo, pero los voluntarios de IPTI, siendo el grueso del personal, terminaron a tiempo las tareas activa y profesionalmente aunque enfrentaban los retos de multilenguaje, interinstitución e interdisciplinariedad y se encargaban a la vez tanto de la traducción como de la coordinación, que resultaban complicadas y difíciles”, señaló ZHANG.
Fue profesor WU Gang, vicedecano de IPTI de SISU y vicepresidente de Asociación de traductores de Shanghái, quien dirigió y coordinó los trabajos de traducción en este proyecto.
Siendo un traductor literario famoso por introducir a China El Hobbit y La llamada de lo salvaje, profesor WU Gang cuenta con ricas experiencias en este campo. “Me encanta la traducción de literatura infantil, por eso para mí es algo más que una pura tarea. Entonces, me dedico a este trabajo”, indicó el profesor.
Formaron parte del equipo de traducción más de 200 SISUers, entre quienes hubo 180 de IPTI, 16 de Facultad de Estudios Asiáticos y Africanos, así como 12 de Facultad de Estudios Europeos y Latinoamericanos. Gracias a todos, han traducido en total 81 álbumes ilustrados.
“Compartimos el destino ante la pandemia. Es la primera vez por la que se suman al proyecto todos los profesores y estudiantes de IPTI, cuyas especialidades cubren inglés, francés, alemán, ruso, japonés, coreano, árabe y español. Queremos fervorosamente contribuir con nuestros esfuerzos a la lucha mundial contra la COVID-19 contando con nuestra especialidad lingüística”, dijo WU.
IPTI tiene como misión formar a los traductores e interpretadores de alta categoría y contrata a largo plazo a los expertos de organizaciones internacionales para la formación profesional y la elaboración del plan de estudio de acuerdo con las necesidades de las organizaciones internacionales. En estos años se ha impartido las materias nuevas como Traducción asistida por computadora (CAT, por sus siglas en inglés), de ahí que se innova el modo tradicional y se explora activamente un nuevo umbo de la formación profesional.
Lo que hace profesor WU sentir orgullo es el que se han ofrecido una oportunidad preciosa de practicar y acumular experiencia. Afirmó que “Respecto a la traducción, lo peculiar de IPTI de SISU se encuentra, en nuestro ideal, modo de cooperación grupal, control de calidad y utilización de distintas técnicas. Se podría considerar el proyecto como muestra de nuestra capacidad”.
“Tenemos como coordinadores los profesores de IPTI: CHENG Zhe en la traducción de español, LI Yuanfei en la de francés, WANG Qian en la de japonés, LI Leirong en ruso, ZHANG Xiuli en la de árabe, XI Xiuying en la de coreano, así como SUN Yu en la de alemán. Al lado de la Facultad de Estudios Asiáticos y Africanos, profesor SONG Fan se encargó de la de tailandés y unos posgrados de persa. Dirigió la de italiano profesor WANG Jianquan, que proviene de la Facultad de Estudios Europeos y Latinoamericanos,” profesor WU enumeró de corrido sus nombres al hablar de la colaboración entre los SISUers y los agradeció, “Fue muy normal que muchos traductores solían trasnochar. A decir verdad, habría sido difícil seguir si hubiera sido un trabajo pagado. Sin embargo, lo logramos principalmente debido a lo generoso de todos”.
Traducción comunica el mundo.
La emoción tiene eco mediante el idioma.
No podemos separarnos de la realidad ni de la práctica al traducir porque la traducción implica la comunicación tanto a la gente como al mundo”, expresó YU Yiling, posgrada de segundo año de la traducción de inglés de IPTI.
Siendo coordinadora del grupo, estuvo a cargo de la coordinación de trabajos que cubrían una docena de idiomas y consistían en la traducción preliminar, la unificación de términos y la revisión, así que hubo de prepararse durante todo el día para trabajar y resolver problemas en cualquier momento, por eso resultó un trabajo harto de presiones y retos.
El insomnio que sufrió el primer día porque se puso nerviosa y emocionada, la inquietud que experimentó cuando acompañaba a su madre al hospital mientras quedaba atenta al trabajo...esos momentos duros y especiales se han convertido en los recuerdos precios y una conexión entre ella y el proyecto.
“Me vale mucho. Siendo posgrada especializada en la traducción de inglés, obtengo una perspectiva sutil y extraordinaria desde tal trabajo de coordinación, dado que antes me limité al inglés. Sin embargo, tengo contactos con otras lenguas gracias a este proyecto, que han profundizado mi comprensión sobre la traducción. Agradezco que estemos juntos en este momento”, dijo YU.
“Tengo mucha confianza en los libros infantiles por su fuerza increíble, en los cuales quienquiera que sea el personaje, hasta un cerdito, con su buena suerte o la persistencia llevará a los niños tanta alegría, satisfacción y fuerza como si pudieran llenar el mundo entero”, expresó ZHANG Yanran, jefa de equipo de la traducción de español y alumna de IPTI de la promoción 2018. Le alegre que se haya contribuido a la lucha contra la pandemia de su propia manera poniendo en práctica lo aprendido, “estoy muy contenta de trabajar junto con otros compañeros, que me impresiona muchísimo este periodo harto de momentos emocionantes. Espero sinceramente que lo que hemos hecho pueda hacer a los niños y sus padres conocer y combatir la COVID-19”.
Los voluntarios se emocionaron mucho al traducir los libros infantiles.
Fue uno de los primeros equipos en terminar su trabajo el de traductores de japonés, entre quienes la alumna del IPTI QIAN Cheng, junto con sus compañeros de clase, estuvo a cargo de traducción, revisión y tipopuesta.
Le impresionó una obra llamada Un viaje de 9.000 milímetros por su argumento, “Dos niños están en casa, muy aburridos. Probablemente se debe a su imaginación, o una manifestación mágica, su casa chiquita de pronto se ha convertido en un mundo amplio. Al leerlo, me pareció muy interesante esta idea. Entonces, pensaba por qué no estaban en casa sus padres. Al principio, creí que fueron médicos. Pero resulta que estaban enfermos. Además, hay otro detalle que me emocionó: Los niños encuentran una horquilla debajo del sofá, y dicen que tiene el olor de su mamá, que es muy realista”.
“No han visto a su mamá por diez días, por eso les importa mucho este olor. Huelen y huelen otra vez porque no se preocupan por olvidarlo”, agregó.
QIAN compartió tal pensamiento cuando niña si sus padres viajaban por trabajo. Siempre se llevaba una bolsita en que había las cositas de su padre y temía que se fugaría el olor.
Al tener presente que muchos niños se separan de sus padres durante la pandemia aunque no quieran, QIAN indicó que “van a ser empáticos si lo leen”.
Lo que se traduce o interpreta ha de ser genuino.
IPTI recibe frecuentemente comentarios favorables de la ONU.
En IPTI, se difunde entre los alumnos y profesores un dicho: “Lo que se traduce o interpreta ha de ser genuino”, desde lo cual se percibe la importancia de las capacidades y disciplinas de un traductor o interpretador.
Reconoce la habilidad de IPTI no solo la ONU, sino también otras organizaciones internacionales. En 2003, se firmó un memorándum sobre la cooperación entre IPTI y ONU en Geneva. Cinco años después, SISU se ha llegado a ser la primera universidad del mundo que firmó un memorando de la cooperación integral. Bajo este marco, IPTI también mantiene una cooperación estrecha con otras organizaciones.
El año 2020 cumple el séptimo aniversario de la colaboración entre IPTI y Departamento de Comunicación Global de la ONU, bajo la cual el equipo DGC, fundado por alumnos y profesores de la traducción chino-inglés, está a cargo de la traducción del sitio web, la Crónica ONU, así como UN in action. Cabe mencionar ex profeso la traducción de ABC de las Naciones Unidas 41ª y 42ª edición en versión de chino, que ha recibido una buena acogida. El director de la Oficina de Medios de Comunicación JIANG Hua, en nombre de las NN.UU., ha apreciado a IPTI por que “has never missed a deadline”.
En la última fase, al proyecto se sumaron profesores y estudiantes de otras facultades de SISU y de la Universidad de Lenguas Extranjeras de Dalian, los voluntarios de Grupo de Ayuda Mutua Sino-irania y MA Ai’nong, traductora famosa de Harry Potter. Para un trabajo más eficiente, los IPTIers compartieron enteramente sus experiencias a todos, que los ayudaron mucho.
Con el funcionamiento del sitio web, los libros de versión multilingüe con traducción finalizada ya entraron en proceso de revisión y luego se lanzaron sucesivamente.
“Gracias a SISU, gracias a Shanghái”, dijo Zhang Mingzhou, llamado “diplomático de libros infantiles”, se graduó de la carrea de Administración Diplomática de SISU y trabajó en la División de Asia del Ministerio de Relaciones Exteriores, Beijing Luqiao Cultura Media LLC, y Grupo de Publicación para los Niños Chinos. En 2018, fue elegido presidente de IBBY, así que ha sido el primer chino que desempeña este cargo y uno de los chinos, aún muy pocos, que, a partir de la Reforma y Apertura, han llegado a ser jefe de las organizaciones internacionales.
“Para mí, Shanghái es la segunda ciudad natal, por eso siento cariño al oír shanghainés, incluso mandarín con un poquito acento shanghainés. Se me ha explayado el horizonte y se me han acumulado los conocimientos exactamente acá en Shanghái, donde experimenté por primera vez un ambiente abierto y multicultural, que me resulta provechoso toda la vida.”
También ZHANG Mingzhou está muy agradecido a SISU, su alma mater. “Si no me hubiera enseñado con exigencias rigurosas, no habría tenido un buen fondo de inglés y conocimientos sobre diplomacia y relaciones internacionales ni ingresado al Ministerio de Relaciones Exteriores, donde obtuve experiencias profesionales muy preciosas. Todo esto ha formado parte de las condiciones favorables con las cuales soy capaz de dedicarme al intercambio cultural sobre la literatura infantil, sobre todo, a cargo del presidente de IBBY.”
El 29 de febrero, planteó en Wechat la iniciativa de traducir y compartir gratis los libros infantiles sobre la lucha contra la pandemia para la comunidad internacional. Dentro de un mes, más de 50 editoriales y sus autores le autorizaron y celebridades de distintos círculos brindaron ayudas, de modo que se ha materializado este proyecto harto de amor y esperanza.
En cuanto a la cooperación con IPTI, ZHANG confesó que había contactado con SISU esperando que pudiera hacer la caridad.
“Agradezco mucho a mi alma mater y tengo mucha confianza en ella. Al principio, creí que sería buena su participación ya que importaba mucho el proyecto. Gracias a su ayuda, se estableció el contacto con IPTI”, ciertamente le sorprende la buena colaboración.
Se llama el sitio web LifeTreeBooks. De hecho, ZHANG cree que SISU es un árbol para todos los alumnis. En esta historia inspirativa, vemos brotar una semilla de amor porque hay unas personas la cuidan. Con pasón y esfuerzos cooperativos, los SISUers posibilitaron que estos libros llegaran a todos los rincones del mundo sin ningún obstáculo lingüístico.
El proyecto de libros infantiles ha atraído atención de la Sociedad internacional y ha sido difundido por 80 Estados miembros de IBBY. Las editoriales de Malasia, Pakistán y Mongolia quieren traducirlos en el idioma de su propio país. También son accesibles gratis en 45.000 bibliotecas de 78 países gracias a Over Drive, el proveedor de contenidos más grande del mundo.
Con este revelo de amor y generosidad, este “árbol” desea llevar a la gente más vitalidad y esperanza en esta primavera tan particular.
Contacto
SISU News Center, Office of Communications and Public Affairs
Tel : +86 (21) 3537 2378
Email : news@shisu.edu.cn
Address :550 Dalian Road (W), Shanghai 200083, China