Contacto
SISU News Center, Office of Communications and Public Affairs
Tel : +86 (21) 3537 2378
Email : news@shisu.edu.cn
Address :550 Dalian Road (W), Shanghai 200083, China
Leer Más
Viento del Este: El elenco de artes de SISU efectúa una gira en Uzbekistán
15 December 2019 | By Guo Jijun | SISU
Con vistas a enaltecer la cultura china y promover la amistad y los intercambios entre China y países de la Franja y la Ruta, el elenco de artes de SISU “Viento del Este” visitó Uzbekistán, una perla brillante de la Franja y la Ruta, y efectuó desde el 24 hasta el 30 septiembre una gira, que formaba parte de la celebración del 5º aniversario del Instituto Confucio (IC) en Samarcanda, establecido por la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (SISU) y el Instituto Estatal de Lenguas Extranjeras de Samarcanda. Además, la actividad ha recibido el apoyo de los jefes universitarios, la organización de la Oficina de IC de SISU y la coordinación de otras oficinas pertinentes. Los espectáculos impresionantes dieron a conocer al público las artes contemporáneas y la cultura china de varias maneras.
El 25 de septiembre a las 10 de la mañana hora local, los mensajeros artistas de SISU acudieron a la Embajada y recibieron una acogida calurosa por el Embajador Jiang Yan, quien luego les presentó las características compartidas entre ambos países con respecto a la civilización agrícola, lo maravilloso y largo de la historia, así como lo profundo del sedimento cultural. Los alentó a conocer y percibir durante su viaje “un auténtico Uzbekistán” desde la perspectiva de estudiar y les deseó exitosa su representación.
A las 11 de la mañana del 26 de septiembre, el grupo ejecutó por primera vez su espectáculo para los alumnos y profesores en el salón de conferencia de dicha universidad en Tashkent, capital del país. Estallaron los aplausos tempestuosos al oír un saludo en uzbeko con soltura de la presentadora Hu Meiyou, estudiante de segundo año del Departamento de Uzbeko de SISU.
El rector de la misma universidad Rahimov, en sus palabras, agradeció la presencia del equipo. “Hay que conocer bien la cultura que se esconde detrás cuando estudiamos una lengua-señala-, ambos países se caracterizan por la cultura y la tradición de larga historia. Tales intercambios culturales nos hacen la puente de plata para la amistad y la conectividad de personas que residen a lo largo de la Ruta de la Seda”.
A través de las interpretaciones de distintos estilos, que mostraban las características y encanto de las etnias chinas de varias épocas, los espectadores presentes ya andaban metidos en Shan Shui (un género de pintura china) o el ambiente festival cálido, ya experimentaban la energía y la fuerza de la juventud china moderna en camino de perseguir el sueño.
El 27 de septiembre, se dirigió a la ciudad de Samarcanda, donde se sitúa el Instituto Estatal de Lenguas Extranjeras, siendo una de las instituciones uzbekas más importantes en la formación de los profesionales de lengua extranjera para el país y Asia Central. En el año 2008, ha establecido el Departamento de Chino, de manera que se ha involucrado en la docencia universitaria. En el año 2014, SISU ha colaborado con dicho instituto para crear IC Samarcanda, que ha motivado la realización del Simposio Internacional del Valor de la Ruta de la Seda organizado por ambos países en los cuatro años pasados.
Desde el 27 hasta el 28 de septiembre, se llevó a cabo en Samarcanda el 5º Simposio Internacional bajo el tema “Valores múltiples a lo largo de la gran ruta de la seda: Lenguas, culturas y la educación”. Además de ser el número final más emocionante del acto, también se considera la gira como difusión de cultura china hacia el oeste y experiencia de “Descifrar China”, proyecto de las conferencias internacionales de SISU.
Comenzó a las cuatro de la tarde hora local el acto “Viento del este” en el Auditorio de Samarcanda. Ofreció al público un espectáculo audiovisual fascinante y espléndido con música tradicional china, a capela, canto y danza folclóricos realizados dentro de media hora. Luego en la actividad interactiva, los jóvenes uzbekos, con pasión y curiosidad sobre la cultura china, salieron al escenario para aprender cómo tocar los instrumentos musicales chinos. Finalmente, cuando los estudiantes chinos cantaban animadamente Soy Bo’yida, música folclórica uzbeka, se excitaba la emoción, se levantaban y cantaban a coro, de manera que recibieron la cordialidad de la juventud china y repercutió la conectividad entre universitarios chinos y uzbekos con el propósito de andar construyendo juntos la Franja y la Ruta.
Cabe mencionar la ópera de estilo uzbeko preparada en especial por el director del Auditorio a fin de dar la bienvenida al elenco y generar un ambiente cálido, por la cual se armonizaban perfectamente la cultura oriental y la occidental sin ningún límite, mientras que lo único que quedaban fue una resonancia entre los actores y los presentes.
La jefa del grupo Li Sinong, relata en su diario sobre la gira que “es un dicho en alemán ‘Der Tanz wohnt in mir’, que significa ‘saber bailar al nacer’. Pero en este momento, prefiero traducirlo como ‘la danza reside en el fondo de mi corazón’ porque puede describir de una manera vívida a los uzbekos, cuyo baile expone su atributo propio, que me encanta, incluso una ojeadita. Su actuación nos ha dado lugar a un conocimiento más profundo para el aprendizaje de las danzas folclóricas en el futuro”.
El 28 de septiembre, el profesor Liu Hao del Centro de Educación Artística de SISU realizó una actividad cultural, bajo el tema “Charla sobre la Música China: Desde la melodía del tono de chino”, por la cual se dio a conocer la sensación auditiva de chino y el canto de Shi y Ci (poesía china), de modo que les inspirara comprensión sobre el ritmo musical y la concepción con la que contaban los antepasados cultos chinos. Durante la charla, se comunicaron estudiantes de dos países y probaron baile folclórico e instrumentos musicales chinos.
Los participantes afirmaron que, bajo la ayuda de tal charla interactiva de cerca, se estrechaba al instante la relación bilateral y que los estudiantes de distintos lugares se habían hecho amigos mediante artes, una lengua universal. Se encuentra el significado de estas actividades de la celebración en, por un lado, ofrecer a los jóvenes chinos una oportunidad para considerar la relación entre China y el mundo durante su viaje cultural, por otro lado, dar a conocer a los uzbekos lo enérgico de los universitarios chinos y lo bello de la cultura china.
El último día, el equipo de SISU se fue hacia la Provincia de Sir Daria. Llegó a la zona industrial Pengsheng, primer parque industrial invertido por empresa china en Uzbekistán y llevó a unos doscientos trabajadores allá un espectáculo extra. Sin embargo, todo el elenco se preparó y se presentó con pasión y fuerza.
A pesar de que no había un escenario especial ni iluminación ni electrónica de sonido, a los miembros los animaron y complacieron el entusiasmo y los aplausos. Siendo miembros de “Viento del Este”, no solo son puros actores chinos, sino también, los participantes de intercambios culturales sino-uzbekos y, más adelante, los intérpretes y narradores de la historia y cultura china.
El 30 de septiembre, regresó a Shanghái con memorias preciosas y nostalgia de esa tierra maravillosa.
Al recibir la misión en junio, todos sectores del equipo empezaron un ensayo intensivo a fin de perfeccionar la representación y la agenda. Por lo que los miembros practicaban casi todos los días con la ayuda del entrenador hasta el día anterior del viaje.
Dentro de tres meses, teniendo en cuenta un espectáculo caracterizado por las artes folclóricas, la cultura china, la especialidad de SISU y una interacción de escena, el elenco realizó eficientemente el planteamiento de acto, la redacción y traducción de las palabras, y otros asuntos exteriores, como la publicidad.
Cada etnia o nación dispone de su propia cultura. Los intercambios artísticos significan una comunicación emocional y una manera eficiente e importante para exaltar la cultura china. La gira ha construido un enlace entre los pueblos, así que se han sentido, por un lado, la amabilidad y la bondad de los uzbekos, por otro lado, el desarrollo y la confianza de China en el Mundo gracias a la Reforma y la Apertura.
La exjefa del sector de música folclórica Gao Mingjin dice en su diario que “Cada nación caracteriza sucesor de su propia historia y cultura. Defiende con firmeza la suya y al mismo tiempo, absorbe nueva energía. Igualmente, el Instituto Confucio presenta ante el mundo la nuestra, mientras que aprende abiertamente de otras culturas, que resulta interactiva la difusión cultural. Como caso de nosotros, no solo llevamos al exterior la cultura china, sino que adquirimos más”.
Contacto
SISU News Center, Office of Communications and Public Affairs
Tel : +86 (21) 3537 2378
Email : news@shisu.edu.cn
Address :550 Dalian Road (W), Shanghai 200083, China