Contacto

SISU News Center, Office of Communications and Public Affairs

Tel : +86 (21) 3537 2378

Email : news@shisu.edu.cn

Address :550 Dalian Road (W), Shanghai 200083, China

Leer Más

Shanghai a través de nuestros ojos | Pilar Mejía Buenfil (Yixin):Shanghai es como un caleidoscopio que registra las épocas, en el que se puede ver la silueta de un siglo


01 July 2021 | By SISU Español | Xinmin Evening News


Nombre original: Pilar Mejía Buenfil 
Nombre chino:
逸馨 (Yìxīn)

Nacionalidad: México

Profesión: Candidata a doctorado de la Academia de Bellas Artes de Shanghai de la Universidad de Shanghai

Cita: La Shanghai de hoy es totalmente diferente a la Shanghai en las fotos antiguas. Ha cambiado muchísimo, cambiado para mejor.”

 

Antes de llegar a estudiar a China, Pilar Mejía Buenfil, una mexicana que se interesó por la cultura china a una edad temprana y aprendió chino por sí misma, usaba imágenes del Bund en Shanghai como fondo de pantalla de su ordenador. “Pensé en ese momento: ¡debo visitar este sitio si tengo la oportunidad en el futuro!” “Después de tres años y medio de autoaprendizaje, yo tenía muchas ganas de estudiar en China y justamente en ese momento recibí la beca con la que se pudo realizar finalmente mi sueño.”

Hace cinco años, la joven mexicana tomó un vuelo de más de 20 horas desde su país a Shanghai y así comenzó sus estudios en el país oriental. “No estaba cerca el campus de Baoshan de la Universidad de Shanghai del Aeropuerto de Pudong, pero no tardé mucho tiempo en llegar a la escuela y me sorprendió lo cómodo y rápido que era el transporte en Shanghai.” Desde entonces, la estudiante internacional ha observado y registrado el desarrollo y los cambios de Shanghai desde su perspectiva única.

Este es su primer año de doctorado en la Academia de Bellas Artes de Shanghai de la Universidad de Shanghai donde siguió sus estudios después de graduarse en el Colegio de Artes Liberales de la misma institución. A lo largo de su experiencia académica, abarcó múltiples disciplinas, desde la historia de China hasta las artes, las cuales son ahora su mayor enfoque.

Pilar también ha sido voluntaria y dice conservar preciosos recuerdos de la III Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones (Shanghai) en 2020: “Como un amigo me dijo que era un gran evento que debía ver, me inscribí en el primer momento cuando la escuela reclutaba voluntarios. En mi opinión, la CIIE es una ventana para que China se muestre al mundo. Creo que mi papel es como el vínculo entre México y China, así que quise ser voluntaria para obtener una comprensión más profunda de los dos países, así como de los intercambios entre China y otros países.”

La CIIE es el primer evento a nivel nacional del mundo con el tema de las importaciones. La celebración exitosa de la tercera edición de la CIIE en el año de la pandemia también transmitió una señal especial de confianza al mundo: frente a la grave pandemia mundial de COVID-19 y a un declive raudo y brusco de la economía mundial, China nunca detuvo su ritmo de apertura y el gran mercado del país se convirtió en una piedra angular de la economía global. Según las estadísticas, esta CIIE atrajo más empresas de la lista Fortune Global 500 y empresas líderes en diferentes industrias que el evento del año anterior y el área de exhibición aumentó un 14% en comparación con la segunda edición.

La doctoranda mexicana comentó al periodista que le impresionó mucho el hecho de que la prevención y el control de la pandemia de la COVID-19 de la tercera CIIE fuesen muy minuciosos y completos, y que el sitio estuviera muy ordenado. “Aunque estábamos viviendo la pandemia, la organización y el control me hicieron pensar que este era el lugar más seguro.” La joven espera con ansias unirse al equipo de voluntarios de la IV CIIE que se celebrará este año: “Espero que el gran evento pueda hacer que el mundo esté más conectado.”

Encaja muy bien la línea de investigación doctoral de Pilar con su interés personal. Siendo una mexicana aficionada a la cultura china, observa partiendo de las imágenes las diferencias sociales y humanas entre las dos naciones durante el mismo periodo de tiempo por medio de una comparación de fotos chinas y mexicanas tomadas en la primera mitad del siglo XX, además desentierra las historias detrás de ellas. “Me di cuenta de que eran muy ricos los recursos culturales en Shanghai. Este fue uno de los motivos por los cuales me decidí a venir aquí. Como me dedico a la historia de la fotografía, me es necesario estudiar los materiales históricos pertinentes en las investigaciones. Visité varios ‘monumentos rojos’ de la ciudad y descubrí en los libros, archivos y artículos que muchos momentos históricos de la nación sucedieron en esta ciudad, como la celebración del Primer Congreso Nacional del Partido Comunista.”

Al contemplar las fotos y videos, Pilar se sorprendió de los tremendos cambios que ha experimentado la ciudad de Shanghai en los últimos cien años: “La Shanghai de hoy es totalmente diferente a la Shanghai en las fotos antiguas. Ha cambiado muchísimo, cambiado para mejor.”

Para ella, Shanghai es un microcosmo de los cambios de la sociedad moderna china. Es como un caleidoscopio que registra las épocas, en el que con un solo vistazo se puede ver las coloridas siluetas del último siglo...

Compartir:

Contacto

SISU News Center, Office of Communications and Public Affairs

Tel : +86 (21) 3537 2378

Email : news@shisu.edu.cn

Address :550 Dalian Road (W), Shanghai 200083, China

Leer Más