Contacto

SISU News Center, Office of Communications and Public Affairs

Tel : +86 (21) 3537 2378

Email : news@shisu.edu.cn

Address :550 Dalian Road (W), Shanghai 200083, China

Leer Más

【Centro RAE-SISU】Presentación del libro: Del arte gramatical a la competencia comunicativa


07 October 2020 | By Centro Conjunto de Investigación RAE-SISU | SISU

Del arte gramatical a la competencia comunicativa

Real Academia Española, 2008

SALVADOR GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ

 

PRESENTACIÓN 

Si en algún momento se nos pidiera enunciar el término que corresponde a la expresión “el arte de hablar y escribir correctamente”, responderíamos como autómatas: “Gramática”, porque así aparecía en las enciclopedias del momento, en los libros de texto y en los diccionarios.

Sin embargo, en la actualidad, ningún manual caracterizaría de este modo la disciplina. La definición ha desaparecido de los diccionarios y los gramáticos no consideran que ese sea el fin primero de las investigaciones. ¿Por qué, si no era una definición adecuada, aparecía en los manuales? ¿Por qué existió tal grado de consenso y unanimidad?

Salvador Gutiérrez no ha explicado las causas de la muerte de este concepto en el paradigma estructural y generativista y nos ha mostrado cómo luego resurge bajo el concepto de competencia comunicativa, que constituye el objeto teórico de la nueva Lingüística de la Comunicación.

El autor nos ha mostrado que actualmente la lingüística contemporánea posee horizontes anchos que permiten investigar con mayor hondura y precisión el conjunto de conocimientos abarcados por las artes tradicionales, sin que se pierda en esa visión renovadora el vínculo con los clásicos.

El lenguaje, por su extensión, por su profundidad, por su variedad, por sus relaciones con todas las ramas del conocimiento y con el hombre mismo…es un inmenso océano que siempre ha necesitado de la ayuda de otros ojos para poder ser contemplado. La enseñanza de la lengua ha sido, desde la invención de la escritura, la llave de acceso al templo de la sabiduría heredada.

El autor nos hace reflexionar la condición de ser maestro e hispanista. El maestro ha de conseguir que el alumno vea por sí mismo, que piense con su propia cabeza, que empiece por encajar las piezas en los moldes que le ofrecemos, para llegar más tarde a cuestionar los moldes mismos y crear otros nuevos, que habrá de presentar más adelante a sus propios alumnos.

 

SALVADOR GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ es catedrático de la Universidad de León, miembro de la Real Academia Española (RAE) y el representante más destacado de la escuela lingüística funcionalista que inauguró en España Emilio Alarcos Llorach.

Es especialista en sintaxis, semántica y pragmática y su labor científica se resume en una veintena de libros y más de cien artículos. Es director y autor de manuales educativos de enseñanza secundaria y de bachillerato. Fue colaborador de la RAE y la ASALE desde 1999 en la Nueva gramática de la lengua española. En 2008 coordinó la Ortografía de la lengua española, aprobada por las veintidós academias en 2010 en Guadalajara (México), y, posteriormente, la Nueva gramática básica de la lengua española, publicada en 2010. Es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, bajo la dirección de su maestro Emilio Alarcos Llorach. Ejerció docencia en las universidades de Oviedo, de Zaragoza y, desde 1983, en la Universidad de León, como catedrático de Lingüística General. Fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras (1985-1993) y director del Departamento de Filología Hispánica (1993-2002) de la Universidad de León. Es correspondiente de la Academia Panameña de la Lengua (desde 2011), doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca y miembro del Consejo Asesor de la Fundación del Español Urgente (Fundéu).

 

Presenta:

Zhou Jie, profesor de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai

Compartir:

Contacto

SISU News Center, Office of Communications and Public Affairs

Tel : +86 (21) 3537 2378

Email : news@shisu.edu.cn

Address :550 Dalian Road (W), Shanghai 200083, China

Leer Más