Contacto
SISU News Center, Office of Communications and Public Affairs
Tel : +86 (21) 3537 2378
Email : news@shisu.edu.cn
Address :550 Dalian Road (W), Shanghai 200083, China
Leer Más
Un diálogo con Jiang Feng: Nos urge cambiar la modalidad educativa de lenguas extranjeras · Parte II
01 January 2020 | By Guo Jijun | SISU
La modalidad educativa de lenguas extranjeras se ha cambiado en la mayoría de los países.
El periodista: ¿A dónde cree que se dirige el desarrollo de los institutos superiores de lenguas extranjeras?
Jiang Feng: En cuanto a la modalidad educativa en este campo, creo que quedamos atrasados porque no diferenciamos específicamente la habilidad lingüística, la disciplinaria y la de una carrera. Los objetivos de formación tampoco son distinguibles: ¿formamos a las personas cualificadas en la traducción e interpretación, en tanta disciplina o en una materia general? Claro que no lo juzgamos absolutamente negativo, pero son sumamente insuficientes los profesionales con la aptitud disciplinaria, que a China le hacen mucha falta. Como lo que he mencionado anterior mente, hay que aprovechar el idioma para investigar el país en que se emplea a fin de estructurar nuestro propio sistema de conocimientos y capacidades, así que llega a ser reconocido por el mismo país, incluso el mundo.
En definitiva, me parece que tenemos que distinguir la capacidad lingüística y la disciplinaria. En lo que concierne a la formación de la lingüística, el núcleo se debe encontrar en el uso de idioma, incluyendo el desarrollo de las habilidades de compresión auditiva, expresión oral, lectura, composición, traducción e interpretación, con vistas a formar de una manera sistemática a los profesionales de alta categoría en traducción e interpretación. Si se espera una combinación entre la lengua y la disciplina, para los estudiantes basta con una capacidad lingüística general, lo cual significa que tal aprendizaje debe realizarse en la fase básica y que se establece un centro de idiomas. Mientras que hay que prestar más atención al estudio de los conocimientos y la metodología de la disciplina en la fase avanzada, cuando se integran orgánicamente la lengua, la disciplina y la carrera.
Efectivamente, se trata de un reto para los profesores del tercero y el cuarto curso, por ejemplo. ¿Qué hacemos sobre las asignaturas de lectura intensiva, composición y traducción? Pues nos enfrentamos con una gran reforma. Así mismo, hay que desarrollar a base del idioma las capacidades disciplinarias como lingüística, literatura, política, economía, así como derecho, por lo cual deben reformar en las universidades relevantes la organización pedagógica mediante la orientación de profesionales y conocimientos. Los profesores igualmente tienen que cambiar su modalidad de enseñanza de pura lengua a los estudios comprensivos de cultura, historia y literatura.
Hasta la fecha, la mayoría de nuestras asignaturas del primer año académico al último están a torno a la habilidad lingüística, que da lugar a un dilema de que todo es conocido, pero nada es especializado y que no sirve para formar a las personas cualificadas de alta categoría. En comparación con otros países, estudiamos menos un país utilizando su propia lengua porque los conocimientos y los métodos no se han sistematizado. Entonces, los investigadores observan los fenómenos sin analizarlos precisa y profundamente. Es lo que hace un periodista dar a lugar un fenómeno y los académicos, por otro lado, se encargan de revelar la causa y la ley escondida detrás. No obstante, no se materializarán sin apoyo de la estructura de conocimientos y la habilidad. Lo que hay que tener en cuenta en este momento es que no somos capaces de contar en lengua extranjera lo que pasa en China, o sea, se ve evidente el déficit de la difusión al exterior.
Se debe respaldar la educación de lenguas extranjeras con tres pilares: el primero se refiere al estudio de la lengua propia, que incluye no solo la formación de los profesionales excelentes de traducción e interpretación, sino también la investigación sobre parte de IA, que tiene que ver con el idioma, como neurolingüística, lingüística de corpus, la de datos y la inteligencia lingüística. El segundo realiza una integración entre varias carreras y la lengua considerada como herramienta con el propósito de formar a los especialistas que saben lengua extranjera y desarrollar la capacidad de expresar nuestras opiniones al exterior. El tercero consiste en la innovación teórica y el estudio de principios para promover la investigación de la disciplina lingüística.
En la actualidad, nos urge crear una plataforma donde se podrá materializar un desarrollo integrado interdisciplinario y multinstitucional, así que las universidades son responsables de eliminar la barrera para dar a luz los nuevos conocimientos en el cruce de disciplinas diferentes, que no es fácil de hecho porque no se pondrá en práctica hasta que todo el mundo lo acepte. A nivel mundial, hay cada día menos países, como la situación de China, que cuentan con las universidades de lenguas extranjeras y tales disciplinas, entre la mayoría de los cuales se ha cambiado la modalidad educativa del mismo campo.
El periodista: Usted ha mencionado que las personas que estudian una lengua extranjera tienen que intercambiar al país donde se habla para experimentar e investigar su cultura y sociedad. Entonces, ¿Qué característica le parece más importante cuando determinan la lista de los intercambios o de los estudiantes extranjeros?
Jiang: No esperamos que todos nuestros estudiantes vayan de intercambio al extranjero, pero sí esperamos que lo hagan aquellos que se especializan en estudios de ciertas regiones, o los que necesitan familiarizarse con la situación de determinados países. De veras, no todo el mundo tiene ganas de hacerlo porque puede ser una aventura. Sin embargo, los formamos de tal manera y ofrecemos apoyos en la enseñanza dado que es lo que al país hace falta. En cuanto a la selección, mi opinión es diferente a otros colegas que se encargan exactamente de este trabajo ya que en mi opinión tenemos que apoyar y financiar a los que tengan ganas y aspiraciones en vez de limitarse a las calificaciones obtenidas y además los estudiantes de SISU son buenos y trabajadores, que yo creo. Entonces, importan más aspiraciones, por las cuales se demuestra la diversidad de ellos. Por esta razón, aspiraciones son lo que debemos tener en cuenta para ayudar a los que deseen intercambiar. Al fin y al cabo, estoy de acuerdo en la medida de selección mientras que la aspiración puede ser el mejor criterio.
El periodista: ¿Qué ventaja tienen los profesionales formados con la integración orgánica entre idioma y especialidad en las universidades de estudios internacionales comparando con las que vienen de otras carreras, aún dotadas de cierta habilidad de lengua extranjera?
Jiang: Claro que resulta mejor y más sólido que preceda el aprendizaje del idioma extranjero al de otro conocimiento profesional. Pues se esfuerzan mutuadamente lengua y ciertas disciplinas si las estudian al mismo tiempo, como las relaciones internaciones, por ejemplo. Todavía no hemos propuesto ni formado tantas teorías originales en este campo y la mayoría que estudiamos tiene su origen del Occidente. ¿Por qué no las estudiamos directamente con sus documentos originales? Es interesante que la mayoría de los investigadores de relaciones internacionales cuenten con la experiencia educativa en el estudio de lengua extranjera. Igualmente, es ideal que se produzcan frutos brillantes en la investigación gracias a la información conseguida de primera mano.
Contacto
SISU News Center, Office of Communications and Public Affairs
Tel : +86 (21) 3537 2378
Email : news@shisu.edu.cn
Address :550 Dalian Road (W), Shanghai 200083, China