Contacto

SISU News Center, Office of Communications and Public Affairs

Tel : +86 (21) 3537 2378

Email : news@shisu.edu.cn

Address :550 Dalian Road (W), Shanghai 200083, China

Leer Más

Un diálogo con Jiang Feng: Nos urge cambiar la modalidad educativa de lenguas extranjeras · Parte I


22 December 2019 | By Guo Jijun | SISU

 

Gracias a la reforma y la apertura, China se va integrando en la sociedad internacional, por eso se encuentra una demanda creciente de los profesionales de lenguas extranjeras. Mientras que se producen los cambios en la enseñanza superior de ellas tanto como la dirección de la formación de las personas cualificadas en el mismo campo debido al amplio manejo del inglés y la aparición de la inteligencia artificial (IA). Además, aumentan cada día más no solo los estudiantes del chino sino también los extranjeros que estudian en el país a causa de su posición ascendente a nivel mundial y la salida de la cultura china al exterior.

Cabe preguntar: ¿cómo perfeccionar la modalidad de formación de los profesionales de lenguas extranjeras en la universidad?, ¿cómo educarlos para que cuadren con el desarrollo de la nueva época?, y ¿cómo mejorar la administración y la enseñanza de los estudiantes extranjeros? Llevándose tantas dudas, el periodista de Nanfengchuang (Críticas del Sur, traducido de su nombre oficial en inglés South Reviews) ha realizado en especial una entrevista con el secretario del Comité Universitario del Partido de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (SISU) y el especialista de los estudios alemanes, Jiang Feng.

 

¿A qué se refiere a un nivel mundial?

El periodista: Al ver que se utilizan cada día más el inglés y los softwares de IA, la situación del empleo para los profesionales de lenguas extranjeras ya no es lo mismo que la anterior. Entonces, ¿cómo se mejora el modo y se especifica la dirección en la formación de la educación superior sobre lenguas extranjeras?

Jiang Feng: Es verdad que se ven en muchos artículos ciertas opiniones de que, por culpa de la gran cantidad de las universidades en que las enseñan y el aprendizaje en la sociedad, se afectará el empleo de los estudiantes universitarios de lenguas extranjeras, que es diferente a mi punto de vista porque no veo ninguna causa y efecto determinado entre ellos. Todavía hacen falta profesionales de alto nivel y lo más importante es que si la calidad de la educación superior de lenguas extranjeras coincide con la necesidad de desarrollar el Estado y construir la sociedad. Efectivamente existe una clasificación en tal enseñanza debido a la diferencia del contenido y el método entre los institutos superiores y los sociales. Es decir, se trata de un aprendizaje supletorio o un estudio especializado en una disciplina. Digamos que sí hay cada vez más personas que aprenden o estudian lenguas extranjeras, pero faltan mucho los que tiene un buen dominio del idioma. Son diferentes a otros el estudio y el empleo de los jóvenes en esta esfera. En cuanto a la enseñanza y la aplicación de lenguas extranjeras como una especialidad, a mi modo de ver, no hemos logrado tanto, o sea, es demasiado insuficiente. Por ejemplo, se observan errores en los letreros establecidos en lugares públicos de muchas ciudades, como el baño y la estación, que resultan ridículos. Había una vez, noté que en un museo nacional el letrero salida había sido traducido en inglés como export, por lo cual se puede sacar la conclusión de que carecemos de las personas cualificadas y de la construcción de la carrera de lenguas extranjeras, de modo que nos queda mucho por promover el nivel de habla extranjera.

Cuando la tomamos como especialidad, se ve una distancia más larga entre el ideal y la realidad. El exrector de SISU, Hu Menghao una vez señaló que nuestra carrera de lenguas extranjeras debería alcanzar al nivel mundial, que significa que, siendo una disciplina, se podrá aprovechar para estudiar los países correspondientes y será muy bien reconocida por todo el mundo. Sin embargo, ¿cuántos investigadores de lenguas extranjeras pueden obtener un reconocimiento sobre sus estudios en el país donde se habla el mismo idioma a que se dedican? Por lo tanto, tal educación no es sobrante y no podemos definir con facilidad una crisis del empleo, porque desde una perspectiva extrema se trata de una proposición falsa. A decir verdad, en China hacen falta más profesionales de alta categoría y autoridades de lenguas extranjeras, que demuestran la aptitud de los chinos de estudiar lengua, cultura, política, económica y sociedad de otros países. Eso es lo que exactamente nos quedamos atrás. El lenguaje extranjero que yo digo aquí se refiere a una disciplina o una carrera, que requiere una serie de perspectivas y métodos para realizar un estudio sistemático sobre el país destinatario, así como nuestra patria, y más allá, llega a ser reconocido a nivel nacional y mundial.

Además, hay que tener en cuenta la diferencia entre chino y su enseñanza como lengua extranjera, que la última indica una disciplina a fin de dar a conocer al exterior el país y lo que pasa en China. Pero nos escasean los fundamentos lingüísticos adecuados para difundir la cultura china. Por lo general, aún no ha alcanzado a un nivel satisfactorio la formación de la habilidad de lenguas extranjeras por culpa de la carencia de la dinámica de investigación, que no se han logrado bastantemente desde una perspectiva global discutir, investigar y analizar la habilidad lingüística general de China.

 

El periodista: Este año cumple el septuagésimo aniversario no solo de la República Popular de China sino también de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái. ¿Cuántas etapas piensa que ha experimentado la educación de lenguas extranjeras en los 70 años pasados? ¿Qué es la misión de la misma educación y sus profesionales en cada etapa?

Jiang: A principios del establecimiento del país, tuvieron dos misiones muy importantes en los conflictos armados e ideológicos. Por un lado, participamos en la Guerra de Corea con el propósito de ayudar Corea del Norte, que fue una guerra internacional donde consecuentemente hacían falta profesionales de lenguas extranjeras. Por eso, la primera promoción de graduados de SISU sirvieron en el campo de batalla. Por otro lado, urgió la construcción de la civilización espiritual, que debería ser un distinto sistema político, cultural y espiritual. Entonces, necesitaban tales profesionales la Secretaría Central para Compilación y Traducción. Igualmente, en cuanto a la construcción social, tuvimos la cooperación con la Unión Soviética, sobre todo en muchos proyectos importantes y varios aspectos de la administración social, donde los expertos soviéticos participaron, de manera que resultaron importantes la traducción de documentos y la interpretación durante el trabajo. En suma, ambas partes se vincularon estrechamente con el destino de China en aquel entonces.

Gracias a la reforma y la apertura, entramos en una fase en que estudiamos del exterior la tecnología avanzada y las experiencias de administración, que constituye la segunda etapa del desarrollo de la educación de lenguas extranjeras. En esta etapa, era necesario formar a los profesionales para traducir varios documentos extranjeros. Como consecuencia, se iba desarrollando SISU de un instituto superior simplemente especializado en las lenguas extranjeras a uno multidisciplinario de humanidades y ciencias sociales. Sr. Hu Menghao propuso en el 35º aniversario de SISU de voz clara nuestro porvenir de que SISU se convertiría en una universidad de multidisciplinariedad y aplicación. En la actualidad, logramos un progreso de que se enfoca lo académico a base de la aplicación.

Hace unos años, planteamos la estrategia “Multilenguaje+”, que exige a los estudiantes que estudien más de una sola lengua extranjera y una disciplina como respaldo, así que en la universidad hay que ofrecer asignaturas de distintas lenguas y carreras. En esta tercera etapa cuando China promueve su estatus e influencia internacional, no nos limitamos a mantener y satisfacer un rol de estudiante. Lo que vamos a empeñar en los asuntos mundiales será un participante, un colaborador, un contribuidor hasta un líder, de manera que lo que el Estado necesita urgentemente es mejorar la capacidad de participar en la gobernanza global y contar con las personas cualificadas en tanto lenguas extranjeras como concomimientos profesionales, que ayudará a formar el poder de nuestras opiniones en el mundo.

Compartir:

Contacto

SISU News Center, Office of Communications and Public Affairs

Tel : +86 (21) 3537 2378

Email : news@shisu.edu.cn

Address :550 Dalian Road (W), Shanghai 200083, China

Leer Más